Oligoelementos, minerales para recuperar el equilibrio

La oligoterapia es la terapia basada en los oligoelementos. Pero, ¿qué son los oligoelementos? Son simplemente minerales pero que cumplen unas características concretas. Primero son minerales cuya concentración en el organismo es bajísima, menos de 1 mg por kilo de peso corporal. Además, a pesar de estar presentes de manera tan ínfima, no son sólo necesarios para la vida sino esenciales para que nuestro organismo funcione de manera óptima. Y por último su carencia produce una serie de síntomas patológicos que generalmente desaparecen después de una correcta ingestión de dichos oligoelementos. Dicha carencia se produce por una alimentación insuficiente o incorrecta, hecho muy frecuente en nuestros días debido a la pobreza en minerales de los suelos cultivables.

Oligoelementos

Presentación de los oligoelementos

Hay oligoelementos que tienen un papel importante a nivel estructural, como el Azufre, el Cobre y el Zinc. Otros, la mayoría, cumplen su función como cofactores enzimáticos. Un cofactor enzimático es un elemento químico que resulta indispensable para la actividad de una enzima. Y dicha enzima se encarga fundamentalmente de acelerar las reacciones bioquímicas que de forma natural se producen cada segundo en nuestro organismo. Por decirlo de alguna manera estos oligoelementos son los ayudantes de muchas enzimas para que éstas puedan hacer su trabajo de manera correcta.

¿Qué ocurre cuando la presencia de oligoelementos en nuestro cuerpo no es la debida? Pues que las reacciones bioquímicas que necesitan de la presencia de dichos oligoelementos empiezan a fallar, y por consiguiente empezamos a experimentar una serie de síntomas que la mayoría de las veces ni siquiera son diagnosticados como enfermedad. En la terapéutica con oligoelementos los profesionales los llamamos «trastornos funcionales», ya que sin constituir enfermedades importantes si que limitan el correcto funcionamiento del ser humano. Síntomas como cansancio crónico, insomnio, enfermedades repetitivas de la esfera otorrinolaringológica, problemas de piel, trastornos digestivos, problemas menstruales, etc, pueden ser debidos a la insuficiencia de oligoelementos.

Breve historia de los oligoelementos

Durante mucho tiempo se pensó que los oligoelementos, al ser su cantidad presente en nuestro organismo tan escasa, eran desechos y carecían de importancia en el metabolismo de los seres vivos.

El Dr. Gabriel Bertrand (1867-1962) fue el primero que descubrió la importancia de estos minerales. Después de sus investigaciones y trabajos científicos demostró que estos elementos químicos desempeñaban un papel catalítico indispensable para la vida. A partir de los descubrimientos de Gabriel Bertrand surgieron otros investigadores que siguieron con su labor. Entre ellos destaca el Dr. Jacques Menetrier (1.908-1.986) que fue el primero que investigó con los oligoelementos en seres humanos, ya que hasta el año 1.932 sólo se había experimentado con ratas y plantas. Los trabajos de Jacques Menetrier establecieron el papel de los oligoelementos en el organismo humano.

¿Cómo funciona la terapéutica con oligoelementos?

La terapia con oligoelementos está orientada a recuperar la funcionalidad de los sistemas biológicos alterados por la carencia de estos minerales. De esta manera diversos trastornos orgánicos son tratados mediante la administración del o de los oligoelementos relacionados con su disfunción.

En la medicina alopática se aportan al enfermo dosis relativamente altas de elementos que le ayudarán a combatir síntomas de procesos extraños a su metabolismo, como por ejemplo los antibióticos. La terapia con oligoelementos es una terapéutica reguladora, aportando al organismo elementos necesarios para restablecer el equilibrio de las funciones bioquímicas alteradas, elementos que como ya hemos dicho se suministran en cantidades ínfimas pero indispensables para la vida.

Los oligoelementos en los niños y mujeres embarazadas

La oligoterapia es muy eficaz en pediatría, ya que en los niños son muy comunes las patologías leves que se resuelven simplemente administrando el oligoelemento que ayuda a restablecer el equilibrio perdido. Se pueden administrar a niños de cualquier edad, incluidos los bebés recién nacidos. Debido a las pequeñas dosis utilizadas no hay peligro de toxicidad. Por la misma razón es una terapia apta para mujeres embarazadas y en período de lactancia. Las concentraciones aportadas en cada ampolla nunca superan cantidades superiores a las fisiológicas, de manera que su ingestión es totalmente segura. Además la toma de oligoelementos no altera el sabor ni las características de la leche materna, por lo que es apta para las mujeres que dan el pecho a sus bebés.

Fuentes consultadas

– Laboratorio Labcatal: líder europeo en la fabricación de oligoelementos para su uso terapéutico.

– A.N.E.T. : Asociación Nacional de Elementos Traza.