aQuaYi ofrece Acupuntura en Las Palmas de Gran Canaria, usando métodos o estilos japoneses.
La Acupuntura lleva usándose desde hace más de mil años y miles de personas se benefician de esta técnica a diario. Sin embargo hay un mito de que es muy dolorosa, nada más lejos de la realidad:
La Acupuntura Japonesa es suave e Indolora
Las agujas que se usan son tan finas como un pelo humano motivo de que sean prácticamente imperceptibles.
El principal motivo de que la Acupuntura Japonesa sea suave, relajante e indolora fue fruto de un desarrollo en Japón durante cientos de años, con el objetivo de que el confort de la persona fuese lo prioritario al recibir el tratamiento con acupuntura.
¿Quieres saber un poco más de los beneficios que la La Acupuntura Japonesa puede ofrecerte?
Te invito a que sigas leyendo…
La Acupuntura Es una técnica que data de los primeros siglos de nuestra era. Se desarrolló sobre todo en la Antigua China y más tarde de forma particular en Japón. Se basa en la circulación de una energía llamada Qi que circula por unos canales energéticos denominados «meridianos». La ancestral cultura China ya describía hace unos dos mil años como el Qi influía en nuestros sistemas biológicos, regulando o actuando sobre el sistema energético de meridianos, a través de agujas y en los puntos de acupuntura, consiguiendo restablecer la vitalidad y nuestro equilibrio interno.
Los métodos Japoneses se desarrollaron de forma paralela y bien diferenciada de la Medicina Tradicional China, aunque comparten las mismas raíces y fundamentos básicos, como la teoría del Yin-Yang, los cinco elementos, y la circulación energética a lo largo del cuerpo humano, repartida en doce meridianos principales y seis extraordinarios.
La Acupuntura Japonesa se diferencia de la Acupuntura China (la más conocida) básicamente en los siguientes aspectos:
- Se usan agujas extraordinariamente finas (lo cual la hace que esta acupuntura sea indolora) de 0,12 a 0,16 mm de diámetro (un pelo humano ronda los 0,10 mm de diámetro)
- La inserción es muy superficial , de apenas 2-3 mm, lo cual hace que esta sea muy segura.
- Los estilos de Acupuntura Japonesa son muy estructurados y sistemáticos (rasgo típico de la cultura japonesa), lo que hace que la efectividad de los métodos empleados sea alta.
Todo esto hace que la persona se sienta muy tranquila, relajada durante la sesión, y hace que este estilo sea muy suave y relajante para la persona que lo recibe, quedándose incluso dormida en muchas ocasiones.
Acupuntura en Las Palmas, estilos Japoneses
Una característica peculiar de los métodos Japoneses, es el constante «feedback», es decir siempre se está recibiendo información de la persona a través de su pulso, palpación abdominal u otros métodos, dirigiendo de una forma óptima el proceso de la aplicación de la Terapia. Es una técnica poco usual en Las Palmas, cuando hayas probado la Acupuntura Japonesa no querrás experimentar de nuevo otro tipo de acupuntura, ya que es muy agradable, relajante e indolora.
El método Manaka se basa en la regulación de los seis meridianos extraordinarios. El Doctor Yoshio Manaka desarrolló este método durante toda su vida. Manaka transmitió sus enseñanzas a diversos maestros Japoneses, y en Europa predominantemente a Stephen Birch, el cual fue co-autor de su libro.
La escuela de Terapia de Meridianos (Keiraku Chiryo) se basa en la regulación de los doce meridianos regulares, usando técnicas descritas ya por los clásicos de Medicina China entre los siglos II-X.
Estas técnicas primarias, junto con otras técnicas complementarias como las técnicas de moxa japonesa (okyu, chinetskyu, kyutoshin), el uso de intradérmicas, las ventosas, complementan de una forma extraordinaria las técnicas bases comentadas anteriormente.
Toyohari es una técnica derivada de Keiraku Chiryo, que se especializa en el uso de instrumentos de contacto (sin inserción de agujas), siendo una técnica altamente amable y sutil y basada en los principios de la eficaz y ancestral Acupuntura y la escuela de Terapia de Meridianos.
El Shonishin (Acupuntura infantil) es un estilo de acupuntura no invasivo (en el que no se usan agujas), partiendo del principio de que a las criaturas no les gusta que se les pinche. Se usan una serie de instrumentos metálicos con los que se estimula su sistema energético, el cual está muy latente en los niños a nivel superficial. A los niños les suele encantar este método y suelen pedir que se repita, dado que les resulta muy agradable. En Japón se usa está técnica desde hace cientos de años.
Indicaciones Terapéuticas
Las indicaciones terapéuticas de la acupuntura son numerosas, partiendo del principio de que cualquier enfermedad afecta a los campos biológico, emocional, mental y consecuentemente energético. Al realizar una regulación energética los sistemas biológico, mental y emocional mejoran de forma natural, ya que el objetivo de esta ancestral técnica es favorecer la capacidad de recuperación natural del organismo.
Es muy eficaz en todas aquellas disfunciones que no han sido detectadas en ninguna analítica y en aquellos procesos cronificados. El tratamiento de todo tipo de dolores (musculares, reumáticos, etc…), dolores de cabeza, problemas menstruales, problemas anímicos (desánimo, ansiedad, depresión) y problemas respiratorios se tratan de forma muy eficaz con acupuntura y moxa.
Los efectos de las sesiones de Acupuntura son acumulativos, la recuperación o la reversión de los síntomas depende de varios factores: la edad, la constitución vital y el tiempo que el problema lleve instaurado.
En 1979 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dictó unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura y su efectividad, sugiriendo la eficacia de la acupuntura para unas 43 enfermedades. En 2004 la OMS menciona que la eficacia de la ancestral técnica terapéutica ha sido demostrada tanto en numerosos ensayos clínicos como en experimentos de laboratorio.
A continuación se muestran algunos de los desórdenes y enfermedades que, por su evolución y por los resultados obtenidos con la acupuntura, eran recomendadas por la OMS para tratarse con acupuntura:
- Dismenorrea primaria
- Cólico renal
- Epigastralgia aguda
- Inducción al parto
- Parálisis por accidente cerebro-vascular
- Reacciones adversas a radioterapia/quimioterapia
- Infertilidad por disfunción sexual masculina
- Diabetes Mellitus no Insulino-Dependiente
- Cólico biliar
- Tortícolis
- Dolor de cabeza
- Dolor post-operatorio
- Hipertensión
- Dolor dental
- Periatritis del hombro
- Rinitis alérgica
- Insomnio
- etc…
¿Quieres saber algo sobre Mis Maestros?
Carlos Nogueira
Carlos Nogueira me introdujo a este apasionante mundo de la medicina china y la acupuntura. Con él descubrí las teorías básicas del Yin-Yang y la acupuntura desde el punto de vista de la medicina china. Carlos Nogueira fue discípulo de Nguyen Van Nghi, quien fue unos de los precursores de la introducción en Europa de la Acupuntura allá por 1950. Carlos Nogueira es el autor de numerosa bibliografía relacionada con la Acupuntura y la Medicina China.
Manuel Rodríguez Cuadras y Stephen Birch
Gracias a Manuel Rodríguez Cuadras, a sus colaboradores y a las enseñanzas de Stephen Birch descubrí lo sorprendentemente eficaces y gentiles que son las técnicas de Acupuntura Japonesa. Sus magníficas enseñanzas me han transmitido la esencia de estas técnicas tan extendidas en Japón. Tanto Manuel Rodríguez Cuadras como Stephen Birch tiene editados numerosos libros relacionados con la Acupuntura Japonesa.