Técnicas de acupuntura para el dolor

Dolor con AcupunturaSeguro que te has preguntado cientos de veces si es eficaz la acupuntura para el dolor o  si puede ser mitigado con alguna técnica natural o quizás con la Acupuntura. Probablemente en estos casos hayas estado sufriendo algún tipo de dolor, sea interno o externo.

En este artículo vamos a aclararte que técnicas se usan en la  acupuntura para mitigar el dolor.

Además, seguro que te haces una pregunta, ¿cómo una técnica basada en clavar agujas puede ser un alivio para tu dolor? Te voy a aclarar este aspecto, antes que nada. Si hablamos concretamente de la Acupuntura Japonesa, ¿sabes que este tipo de acupuntura es prácticamente indolora? ¡Las agujas que se usan son de 0,16 mm de diámetro! ¡Apenas el grosor de un cabello humano!

Evidentemente el dolor es una condición muy personal y subjetiva de cada individuo. Evidentemente tu dolor  o tu sensación de dolor no será igual, o la percepción del mismo no será igual, dependiendo de tu estado físico y emocional, edad u otros factores.

También debemos tener en cuenta que existen distintos tipos de dolores: neurálgicos, articulares, lesionales, por inflamaciones, infecciones, etc.

En realidad el dolor es un síntoma, digamos una señal de alarma, que nuestro cuerpo nos envía a través de los receptores nerviosos hasta nuestro cerebro, indicando que algo no va bien en el área afectada.

Desde hace cientos de años la Acupuntura Japonesa ha usado diversas técnicas muy eficaces para combatir el dolor, sobre todo en muchos casos crónicos. No debemos nunca olvidar que ante «estas señales de alarma» debemos acudir a nuestro médico con el fin de realizar un diagnóstico o exploración para determinar si existe daño o lesión a nivel físico.

Te voy a contar como podemos aliviar el dolor con todas las técnicas que usamos en acupuntura para el dolor:

okyu para el dolor

okyuEl okyu consiste en hacer pequeños gránulos de moxa del tamaño de una semilla de sésamo y dejarlos quemar un poco antes de llegar a la piel en las áreas dolorosas o circundantes, produciendo un efecto tonificante y estimulante de la circulación sanguínea y del sistema inmunológico. Existen cientos de estudios sobre los efectos beneficiosos del okyu. Recientemente publicamos un artículo muy interesante sobre los efectos beneficiosos de la moxa.

 

 

Intradérmicas o Akebanes

Intradérmicas para el dolorLas agujas intradérmicas o akebanes , como también se las denomina, fueron inventadas por Kobei Akebane en Japón con el fin de conseguir un estímulo permanente mas allá de la sesión de acupuntura. Estas diminutas agujas se dejan ligeramente insertadas en la piel (1-3 mm) y sujetas con dos capas de esparadrapo. La acción beneficiosa de las agujas se prolonga de esta manera durante varios días, alargando el efecto beneficioso frente al dolor o el estímulo energético de diversos puntos.

 

Auriculoterapia

La auriculoterapia consiste en colocar pequeños estimuladores (bolitas o semillas) en diversas zonas auriculares con el fin de influenciar positivamente el área afectada. La oreja constituye un área reflexológica completa del cuerpo al igual que las manos y los pies, por ejemplo. Sin embargo la aplicación de estímulo en la oreja ha venido usándose tanto en Medicina Tradicional China como en Acupuntura Japonesa durante cientos de años.

Muchos prestigiosos Acupuntores Japoneses como el Dr. Manaka usaban de forma óptima la combinación de Auriculoterapia e intradérmicas en las zonas afectadas del cuerpo para combatir el dolor.

Como comentaba anteriormente, el dolor hay que abarcarlo desde una óptica global u holística. En primer lugar hay que valorar el problema a nivel constitucional y aplicar un tratamiento raíz, usando acupuntura y/o terapias naturales para regular la energía vital y producir una respuesta positiva ante la situación de desequilibrio. Tras este primer paso se aplicarían técnicas regulatorias complementarias con las que en muchos casos la respuesta al dolor disminuye significativamente. Una vez finalizada la regulación energética se procede a usar los métodos descritos como Okyu, intradérmicas o auriculoterapia.

En definitiva, Tenemos como una gran recurso la Acupuntura para el dolor.