Hernia discal y Acupuntura

¿Sabes que es una hernia discal?

¿Sufres de dolor por una hernia discal?

Vamos a aclararte algunos de estos aspectos y como la Acupuntura puede mejorar tu calidad de vida.

Hernia discal y Acupuntura
La hernia discal  o hernia de disco es un desplazamiento del disco intervertebral que separa las vértebras. Debido a este desplazamiento el disco presiona los nervios que circulan por el interior de la columna vertebral provocando dolor. Este dolor se suele agudizar sobre todo en la flexión anterior o posterior (echarse hacia atrás o hacia adelante), ya que se produce una mayor compresión del disco debido a la curvatura de la columna, mecanismo que es absolutamente natural e inocuo con discos en buen estado de salud. Entre las causas que pueden producir una hernia puede haber muchos factores que hagan correr mayor riesgo:

  • La edad: A medida que tu cuerpo envejece, va perdiendo la capacidad de producir colágeno de manera natural con lo cual sobre todo a partir de los 30-40 años de edad es conveniente suplementar con colágeno y magnesio.
  • Las malas posturas sostenidas durante muchísimos años de forma recurrente crean tensiones en la columna que pueden llegar a producir en algún momento este tipo de problemas. En este caso es conveniente vivir de una manera relajada, tranquila, y cuando no sea posible y se tengan grandes tensiones a nivel lumbar, dorsal o cervical acudir a un terapeuta con el fin de aliviar dichas tensiones ya sea con masaje terapéutico, acupuntura u otras técnicas.
  • Una lordosis lumbar  excesiva (curvatura de la columna en la zona más baja o como vulgarmente decimos «culo respingón»), provoca una presión excesiva, sobretodo en las últimas vértebras lumbares. Un uso moderado de los tacones y una reeducación postular para reducir la lordosis puede reducir el riesgo.
  • El levantar pesos excesivos pronunciando la columna hacia delante. Los grandes pesos deberían cogerse en cuclillas o con una protección lumbar importante.

En cualquier caso una vez que sospechamos de padecer de hernia discal deberemos acudir a nuestro médico y solicitarle una resonancia magnética, única prueba donde se puede determinar la localización, profundidad y gravedad  de la hernia.

Una vez que se tenga el diagnóstico de hernia discal no se debe entrar en pánico, todo lo contrario, se debe llevar una vida lo más tranquila y relajada posible, practicar natación, yoga, relajación, meditación u otro disciplina  que pueda mejorar el cuadro  (advirtiendo al monitor de la patología sufrida, con el fin de evitar posiciones o posturas contraproducentes), y llevar un estilo de alimentación poco o nada irritante que ayude a tener el sistema nervioso y muscular con menores tensiones, para esto puede ser interesante nuestro artículo sobre alimentación y ansiedad.

En este sentido la Acupuntura es un método ideal para mejorar un cuadro de dolor o falta de movilidad frente a una hernia discal y que no tiene ninguna contraindicación con ningún tratamiento médico.

La Acupuntura produce un estado de relajación liberando las tensiones nerviosas existentes en el organismo y mejorando la respuesta de nuestros sistemas biológicos. Hay muchas referencias  en prestigiosas publicaciones, como la North American Journal of Oriental Medicine,  donde este tipo de problemas mejoran con la aplicación de diversas técnicas de Acupuntura y Moxibustión. A este respecto exponemos un caso documentado en el número 37 de dicha publicación:

Una persona tras 10 sesiones de Acupuntura y Sotai se siente bastante recuperada de su hernia discal a nivel de L5. Los puntos y técnicas empleadas de Acupuntura Japonesa han sido, según la situación y el momento, el método de cables iónicos del Dr Manaka, en otras sesiones  Terapia de Meridianos y de manera complementaria se habían aplicado los siguientes puntos: VB-20, VB-21, VB-41, SJ-5, SJ-9 TB-5, V-23, V-58, V-21, V-26, V-62, H-3, H-8, R-7, R-3, RM-6,RM- 12, E-36, BP-6, 4, ID-3, PC-6.  (Fuente: North American Journal o Oriental Medicine Número 37 Julio 2006).

Asimismo nuestra experiencia personal ha constatado mejorías en diversos casos de hernias discales, dependiendo eso sí claro, de la gravedad de la hernia, de su antigüedad, y de la edad de la persona afectada. Todo estas variables indicarán que se necesitará mas tiempo para conseguir una mejoría o en los casos más graves un alivio sintomático.

moxa para mejorar hernia discal

moxa para mejorar hernia discal

La aplicación de diversas recomendaciones Naturopáticas, junto con correcciones alimenticias y sesiones de Acupuntura  y moxibustión periódicas puede evidentemente mejorar la calidad de vida de las personas con este tipo de problema.