Breve Reseña Histórica

Edward Bach
El Dr. Edward Bach nació en 1886 en Moseley, cerca de Birmingham, Inglaterra. A la edad de 20 años comienza sus estudios de medicina en la Universidad de Birmingham, los cuales finaliza en el Hospital del Colegio Universitario de Londres, hospital en el cual fue oficial médico de accidentes. Ejerció como cirujano, bacteriólogo y patólogo, realizando importantes investigaciones sobre toxemia intestinal.
El Dr. Bach siempre tuvo la convicción de que la curación debía ser suave, benigna y con la menor dosis de sufrimiento, algo que se contraponía a los métodos y técnicas usados por la medicina de su época. En 1919 ingresa en el Hospital Homeopático de Londres donde siguió realizando investigaciones sobre bacterias intestinales. Al año siguiente publicó sus resultados en varias publicaciones médicas, lo que aumentó su reputación como bacteriólogo.
Sin embargo Edward Bach seguía buscando un sistema terapéutico eficaz y suave. Gran amante de la naturaleza tuvo la convicción de que la respuesta a su búsqueda vendría de ella. Después de que le diagnosticaran una enfermedad incurable y pronosticarle tres meses de vida, el Dr. Bach cerró su laboratorio y marchó a Gales, tierra natal de sus padres. Allí pretendía completar sus investigaciones, en medio de la naturaleza. Utilizando los conocimientos homeopáticos que tenía, seleccionó algunos tipos de flores que luego incorporaría a su sistema terapéutico. Bach, con algún tipo de sensibilidad especial, percibía las propiedades curativas de las flores, las que posteriormente investigaba para confirmar sus efectos.
Una vez clasificadas las flores, elegía los capullos mejores, los sumergía en agua de manantial y los exponía al sol durante horas. Utilizaba estas preparaciones volviéndolas a diluir y suministrándolas en gotas. Primero experimentó consigo mismo, luego con animales y plantas, y finalmente con personas. Simultáneamente a sus investigaciones con estos preparados florales la recuperación de su salud fue total.
Indicaciones de las flores de Bach
Para el Dr. Bach la enfermedad era el producto del desequilibrio entre la mente y el cuerpo, el cual alteraba el campo energético del ser vivo. El organismo enferma por el sufrimiento psicológico y por los desórdenes emocionales. Los estados de ánimo conflictivos producen infelicidad, tortura mental, temor… Rebajan la vitalidad del cuerpo y por lo tanto facilitan el camino para que la enfermedad aparezca. Para tratar precisamente las emociones Bach descubrió la energía de las flores. Las flores de Bach son preparados para el tratamiento del estado de ánimo del paciente, no para su enfermedad física. Armonizando las emociones se consigue poco a poco recuperar la vitalidad perdida y restablecer nuestro equilibrio físico y emocional.
El sistema de las flores de Bach se compone de 38 remedios, a los que se une en la actualidad el Remedio Rescate, que es una mezcla de 5 de esas flores para situaciones de crisis emocionales intensas. Están clasificadas en siete grupos:
- para los que sienten temor: heliantemo, mímulo, cerasífera, álamo temblón y castaño rojo
- para quienes sufren de incertidumbre: ceratostigma, scleranthus, genciana, aulaga, hojarazo y avena silvestre.
- para la falta de interés por las actuales circunstancias: clemátide, madreselva, rosa silvestre, olivo, castaño blanco, mostaza y brote de castaño.
- para la soledad: violeta de agua, impaciencia y brezo.
- para la hipersensibilidad a influencias y opiniones: agrimonia, centaura, nogal y a cebo.
- para el abatimiento y la desesperación: alerce, pino, olmo, castaño dulce, estrella de Belén, sauce, roble y manzano silvestre.
- para la sobreprotección y excesiva preocupación por el bienestar de los demás: achicoria, verbena, vid, haya y agua de roca.
Las flores de Bach son un excelente complemento, casi imprescindible diría yo, en tratamientos para desórdenes de todo tipo. Detrás de cada afección física hay un estado emocional alterado. Es preciso tratar los dos para restablecer nuestro equilibrio.
Bibliografía:
Dr. Edward Bach, Los remedios florales, escritos y conferencias. Editorial Edaf
Flores de Bach: Manual práctico y clínico. Bárbara Espeche. Ediciones continente.
Nuevo repertorio de remedios. F. J. Wheeler.