Cómo evitar las piedras en los riñones

piedras en el riñónSi alguna vez has padecido un cólico nefrítico seguramente no lo habrás olvidado. Las piedras en el riñón constituyen un problema muy común y… ¡bastante doloroso!

Probablemente querrás hacer todo lo necesario para que no vuelva a ocurrirte. Aquí te doy una serie de consejos sobre alimentación que pueden ayudar a prevenir la formación de piedras en los riñones.

Los cálculos renales pueden ser de varios tipos: de oxalato cálcico, fosfato amónico magnésico, fosfato cálcico o uratos. Es importante que después de un cólico y tras expulsar las piedras o arenilla, tu orina sea analizada para saber la composición de las mismas. Así el especialista podrá prescribir los cambios de hábitos alimentarios que deberás hacer.

Voy a exponer los alimentos que pueden prevenir la formación de piedras renales y aquellos que deben eliminarse o reducirse por favorecer su formación. Te animo a que los leas detenidamente.

 

Alimentos que debes aumentar en tu dieta

Si eres propenso a la formación de cálculos renales ante todo debes consumir:

  • Agua: al menos dos litros y medio. Esta cantidad de agua diaria previene la formación de nuevas piedras y evita el aumento de las ya existentes.
  • Alimentos diuréticos: es decir, alimentos que aumentan la cantidad de orina. Los más recomendados son la alcachofa, el apio, la berenjena, la coliflor, los espárragos, las habichuelas, las manzanas, el melocotón, el melón, los nísperos, la pera, la sandía y las uvas.
  • Limón: el zumo de limón en ayunas es muy efectivo entre otras cosas para la disolución de los cálculos renales, debido a su contenido en ácido cítrico, el cual aumenta la solubilidad de las piedras renales. Si no tienes problemas de gastritis ni de úlcera es interesante que realices la cura del limón.

limones para disolver las piedras

  • Avellana: previene la formación de cálculos, sobre todo los de uratos.
  • Fibra: los alimentos ricos en fibra (como las frutas, verduras y cereales integrales) previene la formación de cálculos de tipo cálcico.
  • Magnesio: la deficiencia de magnesio favorece la formación de cálculos. Alimentos ricos en magnesio son el salvado de trigo, el sésamo y los frutos secos.

 

Alimentos que debes limitar

  • Sal: el consumo elevado de sal aumenta la concentración de calcio en la orina, lo que favorece la formación de cálculos.
  • Proteínas: sobre todo las proteínas de origen animal causan el mismo efecto que el consumo de sal. Las carnes deben limitarse, incluidos los embutidos.
  • Lácteos: debido a su riqueza en calcio favorecen la formación de piedras.
  • Queso: de todos los lácteos éste es el peor. Debemos disminuir drásticamente el consumo de este alimento ya que es rico en proteínas, calcio y sal. ¡Una bomba para nuestros riñones!

queso fomenta la formación de piedras renales

 

  • Bebidas alcohólicas: el alcohol deshidrata, por lo que aumenta la concentración de la orina y favorece la formación de cálculos.
  • Cerveza: a pesar de que hace orinar en un primer momento después se produce en el organismo una disminución de producción de orina como compensación, lo que provoca la concentración de la orina y el riesgo de la formación de piedras.
  • Café: el café aumenta la eliminación de calcio por la orina, por lo que favorece la formación de piedras a su paso por los riñones.
  • Chocolate: el cacao es bastante rico en ácido oxálico, por lo que favorece la formación de cálculos de oxalato. El riesgo aumenta considerablemente cuando lo consumimos además con leche, como suele ser habitual.

chocolate favorece formación cálculos renales

  • Espinacas, acelgas y remolachas: son ricas en ácido oxálico, al igual que el chocolate. Si tus piedras son de oxalato no debes consumir estas verduras. Si son de otro tipo no hay razón para eliminarlas de la dieta.
  • Vitamina C: debe evitarse la suplementación de esta vitamina (en forma de pastillas por ejemplo), ya que dosis elevadas aumentan la producción de oxalatos. Las dosis de vitamina C que consumimos con la alimentación a través de las frutas y verduras no son para nada perjudiciales.

Sigue estas recomendaciones y evitarás la formación de piedras. En determinados casos será necesario la suplementación de productos naturales, como por ejemplo extractos de alguna planta. Incluso la acupuntura podrá restablecer el equilibrio energético perdido. No dudes en acudir a las terapias naturales si ves que tu problema no termina de resolverse.