Bombones, caramelos, croissants, pasteles, chocolate… ¡Ay! Deliciosos ¿verdad?… Pues sí, tan exquisitos como peligrosos. Esa lista de alimentos, que podría seguir y seguir, tienen todos un ingrediente en común que los hace tan apetecibles. Ya sabrás evidentemente que estoy hablando del azúcar. Voy a darte una serie de consejos de por qué no deberías tomar alimentos con un alto contenido de azúcar. Así que si eres muy goloso, aunque no te apetezca leer los siguientes párrafos, hazlo… Tu salud te lo agradecerá.
¿Qué entendemos por azúcar?
La pregunta parece obvia, pero no todos los azúcares son iguales. Cuando hablamos de azúcar malo o perjudicial nos referimos al azúcar blanco o refinado, es decir, el que más se consume. El azúcar moreno integral es otra historia, al igual que la miel. Estos últimos no producen en nuestro organismo consecuencias tan desastrosas como el azúcar blanco. Así que en este artículo vamos a hablar del azúcar mala, la blanca o refinada. Y por supuesto todos los alimentos hechos con ella, como los enumerados al principio.
Perjuicios de tomar azúcar
Voy a enumerar de manera escueta los principales efectos que tiene el consumo de azúcar en el organismo:
- En primer lugar desmineraliza. Es decir, que cada vez que te tomas el café con un terrón de azúcar, o dos algunos, le estás robando calcio y otros minerales importantes principalmente a tus huesos, dientes, etc. Si padeces osteoporosis, artrosis, etc, por favor hazte un favor y deja de consumir azúcar.
- Es un gran acidificante. ¿Qué quiere decir esto? Que el consumo de azúcar disminuye el PH sanguíneo acidificando la sangre. La acidez orgánica prepara el terreno para la proliferación de bacterias dañinas y debilita al organismo frente a virus y enfermedades. Con lo cual consumir azúcar en demasía nos vuelve más propensos a enfermar. Mención aparte merece el cáncer, las personas con cáncer deberían eliminar cualquier tipo de alimento rico en glúcidos.
- Irrita el sistema nervioso. La mejor manera de tener niños inquietos y nerviosos es atiborrarlos a golosinas, y de igual manera si somos muy golosos probablemente seamos más vulnerables al estrés, porque el azúcar irrita el sistema nervioso. Es cierto que el consumo de algo dulce al principio de ingerirlo produce una sensación de placer y calma, pero esto dura un breve período de tiempo, porque desde que el pico de glucemia en sangre vuelva a caer nos volveremos a sentir ansiosos, débiles y con malestar, con lo cual volveremos a desear consumir dulces y perpetuaremos la rueda. Estos picos de glucemia nos desestabilizan y producen adicción.
- Precisamente estas subidas y bajadas drásticas de azúcar en sangre es lo que provoca un exceso de trabajo para nuestro páncreas, el cual después de años sufriendo este maltrato acabará por empezar a fallar, y el algunos casos podrá aparecer la temida diabetes.
Alternativas al azúcar
A estas alturas te estarás preguntando cómo vivir sin azúcar. ¡Imposible! Pues no, sí que es posible, aunque no fácil. Te aseguro que es cuestión de voluntad y constancia, y con el tiempo acabarás por no echarla de menos, te lo aseguro.
Lo ideal es dejar de endulzar los alimentos. Sé que es difícil, por eso hay alternativas. Por ejemplo utiliza azúcar morena integral, e integral quiere decir que tengas cuidado para que no te den gato por liebre. Hay azúcares en el mercado que se venden como «azúcar morena» pero que no es mas que azúcar blanca con colorante. Así que lo dicho, azúcar morena integral, la pegajosa que parece melaza, esa es la buena. También una alternativa nutritiva es la miel. Y luego tenemos plantas de gran ayuda como la estevia, que no sólo endulza sino que además ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, con lo que es excelente para los diabéticos. No tiene calorías y se vende en extracto como endulzante o bien se vende la planta para hacer infusiones. Una vez más que no te den gato por liebre. Cuando compres extractos a base de estevia observa el porcentaje de estevia que tiene el producto, porque hay muchos en el mercado en los que es un porcentaje mínimo y el resto lo rellenan con algún edulcorante.
Por supuesto huye de los edulcorantes químicos. La mayoría son peores incluso que el azúcar y sus consecuencias en el organismo impredecibles.
Por último acostúmbrate a leer los ingredientes de todo lo que compras. Es cansino al principio, pero indispensable si queremos empezar a ser conscientes de aquello que entra por nuestra boca e influye en la salud de nuestro organismo, más de lo que podamos imaginar. Hay una enorme cantidad de alimentos procesados que contienen azúcar, y por supuesto de la mala, que es la más barata. Mayonesas, tomate frito, embutidos, salsas, yogures, bebidas, etc, etc. ¿Por qué? Porque el azúcar es un gran conservante. Y por favor no los sustituyas por productos light. Están llenos de aditivos químicos peligrosos para nuestra salud.
Recuerda que no se trata de que no consumas jamás ningún producto azucarado, salvo que estés verdaderamente enfermo. Evidentemente siempre hay excepciones, un día que nos apetece un poco de chocolate, algún cumpleaños, celebración, etc. Lo importante es que esos días sean eso, excepciones y no la norma.
Si deseas más información sobre alimentación consulta con tu naturópata.