Reiki, energía en tus manos

Probablemente a estas alturas habrás oído hablar ya del Reiki, lo que ocurre es que no siempre toda la información que circula es cierta y muchas veces confunde más que aclara. En los próximos párrafos voy a intentar explicar de forma sencilla qué es el Reiki, para qué sirve y qué puedes esperar de una terapia reiki.

Reiki

¿Qué es eso del Reiki?

El Reiki es una palabra japonesa que viene a significar «energía universal», y no es más que eso. Una energía que se transfiere desde el canal (que es la persona que practica Reiki) hacia el receptor (la persona que en ese momento está recibiendo esa energía a través de las manos del practicante). Y ya está. Es simplemente una técnica terapéutica que trabaja con la transmisión de energía para intentar aliviar problemas de diferente índole. Hace poco pude ver en televisión como entrevistaban a una persona (no diré su nombre ni su profesión) que no era terapeuta reiki y que tampoco había recibido reiki nunca (él mismo lo confesó). Y sin embargo se permitía el lujo de descalificar esta técnica terapéutica alegando que se la había inventado un japonés en el siglo XIX y que no era más que una serie de «pases mágicos» para engañar a gente incrédula. Nada de esto es cierto. Es verdad que el creador de esta técnica es Mikao Usui, un médico japonés que vivió en ese siglo, pero Mikao no inventó nada. Simplemente dio forma y creó su propio sistema terapéutico, usando algo que ya existía desde hacía miles de años. La transmisión de energía existe desde hace milenios en diferentes culturas, y se ha usado durante siglos para aliviar dolencias en las distintas medicinas tradicionales. No hay más que leer textos históricos para comprobar como por ejemplo en el antiguo Egipto los médicos usaban la imposición de manos para tratar a sus pacientes. Podéis pensar que no es «científico», pero la ciencia no tiene ni de lejos respuesta para todo, al menos la ciencia oficial. Te invito a que veas la película «¿Y tú qué sabes?», en la que reputados físicos cuánticos hablan de los más novedosos descubrimientos en esta área. Te sorprenderá como muchos de los fenómenos que hoy por hoy no tienen respuesta empiezan a poder explicarse a través de la física cuántica.

Otra aclaración, el Reiki no está relacionado con sectas ni con prácticas que violenten la libertad de otro ser humano, ni tampoco con prácticas que falten el respeto de la persona con la que se está trabajando. Nada, absolutamente nada de lo que te puedan decir o de lo que puedas leer por ahí que haga referencia a una extralimitación de los derechos de la persona tiene que ver con el Reiki. Habrá desaprensivos que usen la palabra Reiki para manipular o beneficiarse de manera deshonesta, pero no tiene nada que ver con el Reiki. Del mismo modo que se ha usado el nombre de Dios para hacer guerras, asesinar y torturar a otros seres humanos y esto no tiene nada que ver con ninguna entidad espiritual creadora.

El Reiki no es más que la transmisión de energía a través de las manos para, como te decía antes, intentar aliviar problemas de diferente índole. Es una energía que no puede hacer daño, porque en esencia es la energía del «amor incondicional». Es una energía que por supuesto todos los seres humanos somos capaces de sentir y transmitir, simplemente hay que activar los interruptores apropiados para que empecemos a poder trabajar con ella, y eso es lo que se hace en las iniciaciones. Cualquier persona que desee empezar a practicar Reiki no tiene más que acudir a un maestro de Reiki y éste le iniciará en esta hermosa práctica.

Terapia Cráneo Sacral

¿En qué consiste el Reiki?

¿Qué puedes esperar en una sesión de reiki? ¿En qué consiste? Pues lo más usual es que el practicante te realice la sesión en una camilla. También se puede hacer en el suelo, pero es mucho más incómodo para el terapeuta. Una sesión de reiki consiste en la transmisión de energía, para ello el terapeuta reiki va colocando sus manos sobre el cuerpo de la persona en diferentes posiciones. También se puede enviar reiki a distancia, pero esa es otra historia. Permanecerás tumbado en la camilla completamente vestido, ya que no se necesita quitar la ropa para poder trabajar con reiki. Únicamente el terapeuta te requerirá quitarte los zapatos, las gafas, joyas, reloj… todo con el fin de que estés más cómodo.

Las posiciones de las manos pueden variar un poco, pero en general se colocan en la cabeza (diferentes posiciones), cuello, centro del pecho, zona abdominal, piernas y pies. Se pueden trabajar las diferentes posiciones sólo boca arriba o también colocándote boca abajo, con lo cual las posiciones quedarían más o menos así: pies, piernas, zona del sacro y diferentes zonas de la espalda. Como te decía estas posiciones pueden variar un poco pero son más o menos así.

Durante la sesión de reiki lo más usual es que te vayas sintiendo cada vez más relajado, incluso hay personas que llegan a quedarse dormidas. Es importante que te sientas a gusto en el lugar donde te encuentras y que el terapeuta te inspire confianza. Si no es así lo mejor es suspender la sesión, porque no te beneficiarás de la terapia y al final tendrás un sentimiento de desconfianza por lo que has recibido. Te doy un consejo, si solicitas una sesión de reiki con un terapeuta que no conoces y en el momento de acudir a su consulta o gabinete no te encuentras cómodo, es mejor que se lo digas y dejarlo para otro día, o simplemente anular la cita. Si es un buen terapeuta reiki sabrá entenderte y disculparte. Los que nos dedicamos a trabajar con reiki sabemos que no se puede hacer un buen tratamiento si la persona no quiere recibir la energía a través de nosotros. En ese caso es mejor no hacer nada. Hay otros terapeutas que quizás resuenen más con esa persona y que la puedan ayudar mejor. El reiki es amor, y el amor es libre.

¿En qué me puede ayudar el Reiki?

El Reiki es beneficioso para cualquier dolencia. Como terapia complementaria es estupenda. Tanto si tienes tratamiento médico convencional como si te tratas con otras técnicas, como por ejemplo homeopatía, naturopatía, etc, el Reiki es un complemento excepcional para ayudar en todo tipo de dolencias. Por supuesto el Reiki no sustituye a ningún tratamiento médico, cualquier variación en el tipo o dosis de medicación debe ser prescrita por el profesional cualificado, que en este caso es el médico. Lo que sí hará el Reiki es ayudarte a encontrarte mejor y a disminuir posibles efectos secundarios de la medicación, como por ejemplo en pacientes que reciben quimioterapia. Te invito a que busques información en la red, encontrarás como en algunos hospitales se permite tratar con Reiki a pacientes de oncología. Los propios médicos de estos hospitales reconocen que estos pacientes se encuentran más relajados desde que reciben Reiki y que los efectos perjudiciales de la quimioterapia se ven francamente disminuidos.

Concluyendo, sea cual sea tu problema el Reiki te ayudará a recuperar tu equilibrio, complementando cualquier otra técnica terapéutica tradicional o de otro tipo.

 

Miembro federado de Reiki

 

 

En nuestro centro podrás solicitar terapia Reiki con nuestra maestra de Reiki.