Si estás pensando en quedarte embarazada este artículo te interesa. La alimentación es un pilar básico para la salud, y cuando hablamos de fertilidad cuenta y mucho, tanto en hombres como en mujeres. Sobra decir que tener un hijo es cosa de dos y que ambos progenitores tienen que poner todo de su parte para conseguir ese objetivo.
El ritmo de la vida diaria, el estrés y la mayor edad a la que hoy en día se deciden traer hijos hacen que en muchas parejas buscar un embarazo se convierta en toda un reto. Cada vez más parejas sin problemas médicos se encuentran que pueden pasar meses e incluso años sin conseguir el tan ansiado embarazo. Por otro lado si existe algún problema médico como baja ovulación, ovarios poliquísticos, bajo recuento de espermatozoides, etc, la información que te voy a dar aquí va a ser de tu interés, ya que a parte del tratamiento médico que deberás seguir, el cambiar hábitos de alimentación va a contribuir a que ese tratamiento tenga más posibilidades de éxito. Te invito a que sigas leyendo.
La importancia de una buena dieta
Lo más importante es llevar una dieta equilibrada. Las frutas y las verduras frescas cada día son esenciales. Otros grupos de alimentos son importantes también, como por ejemplo los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, el pescado, los huevos, el pollo y pavo (la carne roja no es muy recomendable), el arroz, etc.
Así que todos los días hay que procurar comer fruta y por supuesto verduras. El aguacate es muy bueno porque sus ácidos grasos y su aporte en vitamina E favorecen la fertilidad, naranjas, manzanas, arándanos (están llenos de antioxidantes), etc. Comer lechuga es muy recomendable también. Este vegetal es muy rico en vitamina E, la cual incrementa las posibilidades de quedar embarazada. Es tremendamente recomendable que las frutas y verduras que se consuman sean ecológicas, siempre y cuando nuestro bolsillo nos lo permita claro está. La diferencia de nutrientes entre la fruta y verdura convencional y la ecológica es abismal, y eso por no decir de las cantidades ingentes de pesticidas con las que rocían los cultivos y que desgraciadamente acabamos ingiriendo nosotros.
Los cereales integrales son otro grupo interesante. Están llenos de minerales, vitaminas y proteínas. Hay que tratar de sustituir los alimentos hechos a base de harina refinada por otros hechos a base de harina integral (pan, galletas, etc). Y entre los cereales sería interesante que no consumiéramos siempre trigo, sino que variáramos el tipo de cereal a consumir, avena, espelta, centeno, etc.
Es muy importante también consumir grasa de alta calidad, como por ejemplo aceite de oliva (para cocinar es el que mejor soporta las altas temperaturas, junto con el de coco). Los aceites vegetales son muy interesantes, de lino, colza, girasol, de semillas de calabaza, etc. Pero siempre vírgenes y de primera presión en frío para asegurarnos de beneficiarnos de sus maravillosas propiedades. Tampoco debemos cocinar co ellos, se degradan con el calor muy rápido así que los consumiremos crudos. La mantequilla no es muy recomendable, ni tampoco otras grasas de origen animal. Y por favor nada de margarina. Es incluso peor que la mantequilla, a pesar de que la publicidad nos intente convencer de lo contrario.
El azúcar es nuestro peor enemigo. Consumir azúcar blanca todos los días ( y comida que contenga este tipo de azúcar como galletas, chocolate, dulces, etc) nos hace tener peor salud. El azúcar roba minerales a nuestro organismo y acidifica la sangre, dando como resultado un entorno desfavorable para quedar embarazada. Si necesitamos comer algo dulce es mejor consumir miel, dátiles, ciruelas pasas, higos secos, albaricoques secos, etc, los cuales están llenos de minerales.
En cuanto a las bebidas los refrescos están prohibidos (incluidos los light). El contenido de azúcar es terriblemente alto y están llenos de aditivos terriblemente dañinos para nuestra salud. Tampoco se deben consumir bebidas alcohólicas. La cafeína dificulta la implantación del embrión en el útero, así que es mejor no beber café, refrescos de cola o té negro. Sin embargo parece ser que en el varón estimula la velocidad de los espermatozoides. Así que una taza de café o té negro al día para él es aconsejable si no padece de hipertensión.
Evidentemente todo tipo de alimentos precocinados y comida rápida son perjudiciales. Están llenos de grasas malas y de aditivos, y no ayudan a estar sanos.
Suplementos que te pueden ayudar
Para el hombre tenemos una planta de gran ayuda que es la maca andina. La maca ha demostrado aumentar la velocidad y la calidad de los espermatozoides. Para ello el consumo debería estar entre un gramo y gramo y medio al día. Es importante comprar maca de calidad, que sea 100% maca y nada más.
Para ella además del sabido ácido fólico sería aconsejable tomar zinc y vitamina E. El zinc se encuentra de manera muy pobre en los alimentos, así que suplementarnos con zinc es recomendable. En cuanto a la vitamina E tenemos el maravilloso aguacate y si no nos gusta o queremos complementar la dieta, las perlas de aceite de onagra son una opción. El aceite de onagra tiene muchísima vitamina E y es un regulador hormonal excepcional para la mujer ( 1 gramo al día es suficiente, 15 minutos antes de desayunar). También el sauzgatillo es una planta que tiene propiedades interesantes si buscas quedarte embarazada.
Por supuesto si estás en tratamiento médico para quedarte embarazada es importante que comentes con tu especialista cualquier suplemento que decidas tomar, ya que si inicias un tratamiento hormonal puede estar desaconsejado tomar según que suplementos por muy naturales que sean. El profesional médico es el más indicado para aconsejarte.
Otras ayudas interesantes
Además de todas estas recomendaciones alimenticias, que si sigues harán que todo tu organismo funcione mucho mejor, puedes encontrar un gran aliado en la acupuntura. Cada vez son más los médicos especializados en tratamientos de fertilidad que recomiendan la acupuntura para complementar sus tratamientos. El principal efecto de la acupuntura es aumentar la calidad y la cantidad de óvulos en mujeres bajo tratamiento hormonal, el resultado de dichos tratamientos se ve incrementado por esta terapia milenaria. En mujeres que no están bajo este tipo de tratamientos también funciona, logrando que todo el aparato genital y hormonal de la mujer funcione mejor y de manera más eficiente.
Existe otro efecto colateral de los tratamientos acupunturales, y es que al regular a la persona energéticamente conseguimos también que esté más tranquila y serena para afrontar todo el proceso. Bajar los niveles de ansiedad es importante y la acupuntura lo consigue.
Sería recomendable que aunque el problema sólo lo tenga un miembro de la pareja, el otro también siga estas pautas de alimentación. Si además se regulara con acupuntura sería fantástico. Como decíamos al principio del artículo, el embarazo es cosa de dos.